top of page

Desarrollan nanopartículas para matar células cancerígenas

El estudio está a cargo de investigadores de la Universidad de Río Cuarto. Ya lo probaron con éxito en cultivos in vitro de tumores cerebrales, que se encuentran entre los más comunes y letales. 

investigadores, docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollaron nanopartículas que a través de su implementación y posterior exposición a la luz logran matar células cancerígenas.

“Las nanopartículas se activan a través de la luz visible generando localmente especies reactivas del oxígeno que son tóxicas para las células tumorales. Lo dañan o lo matan”, explicó Luis Ibarra, quien lleva adelante el estudio con la dirección de sus colegas Rodrigo Palacios y Viviana Rivarola, y la participación de Carlos Chesta.

Ibarra, que es docente del Departamento de Biología Molecular de la UNRC e investigador del CONICET, también puntualizó que “en el laboratorio estudiamos para tratar tumores de glioblastoma, cáncer de cerebro con una tasa de letalidad elevada y en células de cáncer colorectal, uno de los tumores más frecuentes en personas adultas”.

El proyecto, que comenzó hace cuatro años, fue desarrollado íntegramente por la universidad y se usó su equipamiento para llevar a cabo la investigación.

Alumnos de las carreras de Microbiología y Licenciatura en Biología participaron de la evaluación de la eficacia terapéutica de las nanopartículas gracias a la obtención de becas de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la universidad cordobesa y del Consejo Interuniversitario Nacional.

También colaboraron estudiantes de postgrado, doctorandos de Química y Física a través de becas otorgadas por el CONICET en el desarrollo y caracterización fisicoquímica de las nanopartículas.

 

“En Argentina la investigación y desarrollo de potenciales nuevos medicamentos surge principalmente del ámbito público tanto de institutos de investigación del CONICET como de laboratorios de las universidades públicas. Esto se debe principalmente a que los recursos humanos, docentes e investigadores, como también los equipamientos y tecnologías necesarias, forman parte o pertenecen al sistema público/estatal de Ciencia y Tecnología”, destacó Ibarra.

https://www.pagina12.com.ar/206948-desarrollan-nanoparticulas-para-matar-celulas-cancerigenas

noticia-b-pagina-7.jpg

COMENTARIO

La natotecnología abarca varias áreas pero la relacionada con la salud cobra mayor importancia. Ahora las personas con esta enfermedad pondrán a aspirar a mejorar su calidad de vida y curarse, lo cual da mayor esperanza de vida. La aplicación de la natotecnologia esta revolucionando el mundo.

© 2019

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page